-
Densidad de población rural
-
Necesidades básicas insatisfechas
-
Desnutrición infantil
-
Servicios de salud esencial
-
Actividad productiva
Densidad de Población Rural
La densidad poblacional indica la relación entre el número de habitantes de un área y su superficie. En este caso, la densidad poblacional se presenta en habitantes/km2, desagregada a nivel parroquial. Esta variable normalmente está relacionada con mayor impacto ambiental, a través de mecanismos como polución, competencia con usos del suelo dedicados a la conservación (p. ej., áreas protegidas), mayor consumo de bienes agrícolas, entre otros (Luck 2007; Sanderson et al. 2002).
Según el Informe Nacional del Ecuador del año 2015 para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, en 1970 el país era predominantemente rural. La tendencia histórica de cambio, sin embargo, muestra una disminución en este aspecto. Se estima que en 1950 el 72% de la población total del Ecuador era rural, y que había disminuido al 51% en 1982 (García 2007). De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010, el 62,7% vivía en áreas urbanas, y es en ellas donde se registra la mayor velocidad de crecimiento poblacional (MINDUVI 2015). Ecuador se caracteriza por un crecimiento demográfico desigual en su distribución territorial, que corresponde a la heterogeneidad de las condiciones medioambientales y a las coyunturas socioeconómicas y políticas del país y sus regiones (García 2007).
El mapa demográfico permite identificar que la zona de los Andes reúne varias parroquias con alta densidad poblacional rural y también heterogeneidad en su distribución; es decir, parroquias muy densamente pobladas al lado de otras con densidades bajas. Se distinguen áreas con alta densidad de población rural en los valles interandinos y las vertientes adyacentes de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay. En la Costa, se las observa en Guayas y Manabí. Por otro lado, se ha dado un crecimiento no planificado de las áreas urbanas que han recibido influjos migratorios, con brechas importantes de acceso a servicios básicos y a un hábitat urbano sostenible. Mientras tanto, las áreas rurales son aún espacios de desigualdad social, con limitaciones en infraestructura de transporte, comunicación y servicios públicos esenciales (García 2007). En las zonas rurales de montaña, la accesibilidad es una de las razones más importantes para la acentuación de dichas carencias.
Esta variable no tiene un indicador de ODS directo en cuanto a calidad de vida. Como se explora en otras fichas, existen muchos indicadores relacionados con distintas dimensiones sociales y ambientales relevantes para zonas rurales, como pobreza, seguridad alimentaria, gestión de ecosistemas, entre otros. Un avance importante sería generar un indicador equivalente al existente para las áreas urbanas (“11.1.1. Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas”), que permita monitorear la disminución de la población rural que vive en condiciones de precariedad utilizando variables adecuadas al contexto de la ruralidad en Ecuador.
El gráfico presenta un resumen sobre el estado de la población en Ecuador de acuerdo a los estratos de parroquias agrupadas por ecosistema potencial prevalente. Es notable la concentración de población en áreas correspondientes a bosque seco de la costa y arbustal andino. Coincidentemente, estos son los estratos con menor remanencia de vegetación natural a nivel nacional. El ecosistema arbustal andino, con aproximadamente 120 habitantes/km2 en promedio, tiene la mayor densidad poblacional rural comparado con el resto de ecosistemas del país.