Referencias

Acosta, A. 2012. Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición. Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/mineria/extractivismo_y_neoextractivismo_dos_caras_de_la_misma_maldicion/.

Adams, W. 2001. Green Development: Environment and sustainability in the Third World. Nueva York: Routledge.

Aído, B. 2014. «Mujeres en la política, un poco de historia y su relevancia». Elección electora. Gaceta de Análisis Político Electoral, 19.

Baccini, A., S. J. Goetz, W. S. Walker, N. T. Laporte, M. Sun, D. Sulla-Menashe, J. Hackler, P. S. A. Beck, R. Dubayah, M. A. Friedl, S. Samantay R. A. Houghton. 2012. Estimated carbon dioxide emissions from tropical deforestation improved by carbon-density maps. Nature Climate Change 2: 182.

Barahona, A. y M. Beillard. 2015. Ecuador Livestock Annual 2015: Cattle Numbers Up. Quito: USDA Foreign Agricultural Service.

Barber, C. P., M. A. Cochrane, C. M. Souza y W. F. Laurance. 2014. Roads, deforestation, and the mitigating effect of protected areas in the Amazon. Biological Conservation 177: 203-209.

Bodero, A. 2005. El bosque de manglar de Ecuador. Quito: Grupo Majagual.

Brassel, F., S. Herrera y M. Laforge (eds.). 2008. ¿Reforma Agraria en el Ecuador?: Viejos temas, nuevos argumentos. Quito: SIPAE.

Burneo, S. 2008. Áreas protegidas y conservación en los países andinos: Modelos, estrategias y participación. Parte 2: Megadiversidad. Letras Verdes 2: 6-7.

Buytaert, W., R. Celleri, B. De Bievre, F. Cisneros, G. Wyseure, J. Deckers y R. Hofstede. 2006. Human impact on the hydrology of the Andean paramos. Earth-Science Reviews 79 (1-2): 53-72.

Carr, E. R., P. M. Wingard, S. C. Yorty, M. C. Thompson, N. K. Jensen y J. Roberson. 2007. Applying DPSIR to sustainable development. International Journal of Sustainable Development & World Ecology 14 (6): 543-555.

Castro, M., R. Sierra, O. Calva, J. Camacho y F. López. 2013. Zonas de procesos homogéneos de deforestación del Ecuador: Factores promotores y tendencias al 2020. Quito: Programa GESOREN-GIZ y MAE.

Célleri, R. y J. Feyen. 2009. The Hydrology of Tropical Andean Ecosystems: Importance, Knowledge Status, and Perspectives. Mountain Research and Development 29 (4): 350-355.

CEPAL. 2018. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Chaveau, C., D. Taipe y C. Gangotena. 2012. Circuitos Alternativos de Comercialización: Estrategias de la agricultura familiar y campesina. Inventario, Impacto, Propuesta. Quito: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Constitución del Ecuador. 2008. Ciudad Alfaro: A. Constituyente.

Costa, S. 2013. El método de necesidades básicas insatisfechas en el Ecuador, sus ventajas y limitaciones técnicas: una propuesta multidimensional de medición de la pobreza. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Cressey, D. 2015. Be estudies stir up pesticide debates. The threat that neonicotinoids pose to bees becomes clearer. Nature News & Comment, 22-abril.2015.

Cuesta, F., M. Peralvo, A. Merino-Viteri, M. Bustamante, F. Baquero, J. F. Freile, P. Muriel y O. Torres-Carvajal. 2017. Priority areas for biodiversity conservation in mainland Ecuador. Neotropical Biodiversity 3 (1): 93-106.

Cuesta, F., J. Sevink, L. D. Llambí, B. De Bievre y J. Posner (eds.). 2014. Avances en la investigación para la conservación de los páramos andinos. Quito: Condesan.

Cuesta, R., M. Villagómez y M. Sili. 2017. Atlas Rural del Ecuador. Quito: Instituto Geográfico Militar del Ecuador, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Instituto Nacional de Estadística y Censos, y Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Dale, V. H., S. Brown, R. A. Haeuber, N. T. Hobbs, N. Huntly, R. J. Naiman, W. E. Riebsame, M. G. Turner y T. J. Valone. 2000. Ecological principles and guidelines for managing the use of land. Ecological Applications 10 (3): 639-670.

DeSy, V., M. Herold, F. Achard, R. Beuchle, J. Clevers, E. Lindquist y L. Verchot. 2015. Land use patterns and related carbon losses following deforestation in South America. Environmental Research Letters 10 (12): 124004.

El Comercio. 12 de febrero de 2017. Socio Bosque demora sus pagos por restricciones presupuestarias. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/sociobosque-pagos-ministerio-medioambiente-alemania.html.

Ellis, F. 2000. Rural livelihoods and diversity in developing countries. Oxford: Oxford University Press.

Espinoza, Eduardo y Nasly Tinoco. 2015. La problemática ambiental resultante de la fumigación aérea con plaguicidas a bananeras de la provincia de El Oro, Ecuador. Ciencia en su PC, 4 (octubre-diciembre): 75-87.

Fadrique, B., S. Báez, Á. Duque, A. Malizia, C. Blundo, J. Carilla, O. Osinaga-Acosta, L. Malizia, M. Silman, W. Farfán-Ríos, Y. Malhi, K. R. Young, F. Cuesta C, J. Homeier, M. Peralvo, E. Pinto, O. Jadan, N. Aguirre, Z. Aguirre y K. J. Feeley. 2018. Widespread but heterogeneous responses of Andean forests to climate change. Nature 564 (7735): 207-212.

FAO. s/f. Ecuador: un país con elevada vulnerabilidad. Tierra Segura. Desastres Naturales y Tenencia de la Tierra. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i1255b/i1255b02.pdf

FAO. s/f. Sitio Web AQUASTAT. Recuperado de: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/ECU/indexesp.stm.

Farrow, A., C. Larrea, G. Hyman y G. Lema. 2005. Exploring the spatial variation of food poverty in Ecuador. Food Policy 30 (5-6): 510-531.

Galárraga, R. 2000. Informe Nacional Sobre la Gestión del Agua en el Ecuador, 88: Global Water Partnership. Comité Técnico Asesor Sud América (SAMTAC).

García, F. 2007. ¿Un nuevo modelo rural en Ecuador? Cambios y permanencias en los espacios rurales en la era de la globalización. Íconos 29: 77-93.

García, M., D. Parra y P. Mena. 2014. El país de la biodiversidad: Ecuador. Quito: Fundación Botánica de los Andes, MAE y Fundación EcoFondo.

Geist, H. J. y E. F. Lambin. 2002. Proximate causes and underlying driving forces of tropical deforestation. Bioscience 52 (2): 143-150.

Heifer. 2014. La agroecología está presente: Mapeo de productores agroecológicos y del estado de la agroecología en la sierra y costa ecuatoriana. Quito: Fundación Heifer-Ecuador y Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Herrera, J., K. Arias y J. López. 2012. Análisis económico y socio-ambiental del primer contrato de minería a gran escala: Una mirada desde la sociedad civil. Quito: Grupo Faro, Extrayendo Transparencia y Revenue Watch Institute.

Hofstede, R., J. Calles, V. López, R. Polanco, F. Torres, J. Ulloa, A. Vásquez y M. Cerra. 2014. Los páramos andinos. ¿Qué sabemos? Estado de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el ecosistema páramo. Quito: UICN.

Hribljan, J. A., E. Suárez, K. A. Heckman, E. A. Lilleskov y R. A. Chimner. 2016. Peatland carbon stocks and accumulation rates in the Ecuadorian paramo. Wetlands Ecology and Management 24 (2): 113-127.

INEC. 2000. III Censo Nacional Agropecuario. Quito: INEC.

———. 2010. VII Censo de Población y VI de Vivienda. Quito: INEC.

———. 2017. Medición de los indicadores ODS de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en el Ecuador. Quito: INEC.

———. 2018. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), diciembre 2018: Pobreza y desigualdad. Quito: INEC.

INREDH. 2017. Informe No más minería en la Cordillera del Cóndor, Ecuador. Quito: INREDH.

Karger, D.N., Conrad, O., Böhner, J., Kawohl, T., Kreft, H., Soria-Auza, R.W., Zimmermann, N.E., Linder, H.P. y Kessler, M. 2017. Climatologies at high resolution for the earth’s land surface areas. Scientific Data 4: 170122.

La República. 4 de diciembre de 2018. Ecuador crea la primera área de protección hídrica de Sudamérica en Quito. Recuperado de: https://www.larepublica.ec/blog/sociedad/2018/12/04/ecuador-crea-la-primera-area-de-proteccion-hidrica-de-suramerica-en-quito.

Larrea, Carlos. 2005. Los páramos ecuatorianos y el tratado de libre comercio con los Estados Unidos. En Páramo. Quito: FLACSO y Abya Yala.

Larrea, C. 2006. Desnutrición, Etnicidad y Pobreza en el Ecuador y el Área Andina. En Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico, A. Barrera, N. Bermúdez, F. Bustamante, C. de la Torre, C. Larrea, J. Oleas, R. Vallejo y A. Vásconez (eds.), 91-112. Quito: FLACSO, Terranueva Gestión Social y UNICEF.

Larrea, C., F. Cuesta, A. López, N. Greene, P. Iturralde, G. Maldonado y D. Suarez-Duque. 2015. Propuesta de indicadores nacionales de biodiversidad: una contribución para el sistema nacional de monitoreo del patrimonio natural y para la evaluación del impacto de la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción 2015-2020. Quito: MAE, Condesan, GIZ y PNUD-FMAM.

Lasso, G. 2012. Factors affecting the expansion of oil palm plantations in Ecuador: deforestation and sociocultural impacts. Canterbury, Reino Unido: DICE-KENT University.

Lasso, 2019. La disputa de territorios en torno al sistema agroalimentario ecuatoriano: estrategias de poder y resistencia, procesos de territorialización y desterritorialización. Tesis de doctorado. ICTA-Universidad Autónoma de Barcelona.

Llambí, L., A. Soto, R. Célleri, B. De Bievre, B. Ochoa y P. Borja. 2012. Ecología, hidrología y suelos de páramo. Quito: Proyecto Páramo Andino, GEF y PNUMA.

López, M. F. 2004. Agricultural and Settlement Frontiers in the Tropical Andes: the Páramo Belt of Northern Ecuador, 1960-1990. Selbstverlag, Alemania: Institut für Geographie an der Universität Regensburg.

Luck, G. W. 2007. A review of the relationships between human population density and biodiversity. Biological Reviews 82 (4): 607-645.

Ludeña, C. y D. Wilk. 2013. Ecuador: Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Marco de la preparación de la estrategia 2012-2017 del BID en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo.

MAE. 2012. Mapa de Ecosistemas del Ecuador Continental. Quito: MAE.

———. 2016. Línea base de deforestación del Ecuador Continental. Quito: MAE.

———. 2018. Estadísticas del patrimonio natural del Ecuador continental. Quito: MAE.

MCDS. 2018. Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador. Quito: MCDS.

Mena, C. F., F. Laso, P. Martínez y C. Sampedro. 2017. Modeling road building, deforestation and carbon emissions due deforestation in the Ecuadorian Amazon: the potential impact of oil frontier growth. Journal of Land Use Science 12 (6): 477-492.

MINDUVI. 2015. Informe Nacional del Ecuador Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. Quito: Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos, MIDUVI.

Molina, A., M. Pozo y J. Serrano. 2018. Agua, saneamiento e higiene: Medición de los ODS en Ecuador. Quito: INEC y UNICEF.

Moscoso, A. M. 2017. El derecho al agua en el Ecuador. Un análisis desde la ciencia política y el derecho público.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Cuenca.

Murillo, D. y F. Hurtado. 2016. Incumplimiento del mandato minero en proyectos mineros del sur de Ecuador. Quito: CEDHU.

Navarrete, J. y D. Rivadeneira. 2016. El rol de la política pública para alcanzar la sostenibilidad en la extracción del recurso forestal maderable en el Ecuador. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

MSP. 2010. Modelo de salud en Ecuador. Quito: MSP.

———. 2015. Acuerdo Ministerial 5212: Tipología para homologar establecimientos de salud por niveles. Quito: MSP.

ODNA. 2012. Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en Ecuador 1990-2011: A 21 años de la Convención de los Derechos del Niño. Quito: ODNA, Plan International, Save the Children y UNICEF.

ONU. 1995. Copenhagen Declaration on Social Development, 19. Nueva York: ONU.

———. 2010. Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.

———. 2015. Transforming Our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development. Nueva York: United Nations Publishing.

Palma, J. 2017. Ecuador: Cuando las rutas de proyectos extractivos abren camino a la deforestación. Mongabay LATAM. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2017/02/ecuador-cuando-las-rutas-proyectos-extractivos-abren-camino-la-deforestacion.

Parodi, P. 2010. Gestión de los costos ambientales en la actividad minera. Buenos Aires: Foro Virtual de Contabilidad Ambiental y Social.

Peralvo, M., F. Cuesta y F. Baquero. 2015. Prioridades de conservación de la biodiversidad y procesos de cambio ambiental: Escenarios a nivel nacional para promover la planificación territorial con enfoque de paisaje. Quito: MAE y Condesan.

Piotrowski, M. 2019. Nearing the tipping point: Drivers of deforestation in the Amazon region. Washington, DC: Inter-American Dialogue y Andes Amazon Fund.

Pirrone, N., G. Trombino, S. Cinnirella, A. Algieri, G. Bendoricchio y L. Palmeri. 2005. The Driver-Pressure-State-Impact-Response (DPSIR) approach for integrated catchment-coastal zone management: preliminary application to the Po catchment-Adriatic Sea coastal zone system. Regional Environmental Change 5 (2): 111-137.

Pradhan, P., L. Costa, D. Rybski, W. Lucht y J. P. Kropp. 2017. A Systematic Study of Sustainable Development Goal (SDG) Interactions. Earth’s Future 5 (11): 1169-1179.

Quintero, M. (ed.). 2010. Servicios ambientales hidrológicos en la región andina. Estado del conocimiento, la acción y la política para asegurar su provisión mediante esquemas de pago por servicios ambientales. Lima: Condesan e Instituto de Estudios Peruanos.

Quiroga, D. 2010. Uso de la biodiversidad por las sociedades nativas. Polemika 2 (5): 78-85.

Rivas-Martinez, S., y S. Rivas-Saenz. Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial, 1996-2009. Centro de Investigaciones Fitosociológicas 2009 [cited 2019-01-25. Disponible en http://www.ucm.es/info/cif.

Robbins, P. 2012. Political Ecology: A Critical Introduction. Malden, EE. UU.: Blackwell Publishing.

Rodrigues, A., T. Brooks, A. Butchart, J. Chanson, N. Cox, M. Hoffmann et al. 2014. Spatially Explicit Trends in the Global Conservation Status of Vertebrates. PLoS ONE, 9 (11): e113934. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0113934.

ROSCGAE (Red Comunitaria de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador). 2018. V Encuentro Nacional de Gestión Comunitaria del Agua. Recuperado de: http://roscgae.blogspot.com/2019/05/v-encuentro-nacional-de-gestion.html.

Rudel, T. K., D. Bates y R. Machinguiashi. 2002. A tropical forest transition? Agricultural change, out-migration, and secondary forests in the Ecuadorian Amazon. Annals of the Association of American Geographers 92 (1): 87-102.

Salonen, M., T. Toivonen, J.-M. Cohalan y O. T. Coomes. 2012. Critical distances: Comparing measures of spatial accessibility in the riverine landscapes of Peruvian Amazonia. Applied Geography 32 (2): 501-513.

Sanderson, E. W., M. Jaiteh, M. A. Levy, K. H. Redford, A. V. Wannebo y G. Woolmer. 2002. The human footprint and the last of the wild. Bioscience 52 (10): 891-904.

Schoolmeester, T., Johansen, K.S., Alfthan, B., Baker, E., Hesping, M. y Verbist, K. 2018. Atlas de Glaciares y Aguas Andinos. El impacto del retroceso de los glaciares sobre los recursos hídricos. En UNESCO y GRID-Arendal. Londres: Strategic Agenda.

Segura, D., D. Jiménez, M. Chinchero, J. Iglesias y A. Sola. 2015. Evaluación Nacional Forestal del Ecuador, un proceso en construcción hacia el monitoreo de los bosques y la biodiversidad. En XIV Congreso Forestal Mundial. Durban, Sudáfrica.

SENPLADES. 2012. Transformación de la matriz productiva: Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano, 20. Quito: SENPLADES.

Serrano, M. 2017. Reporte de Pobreza y Desigualdad: Diciembre 2017, 12. Quito: INEC.

Sierra, R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Quito: INEFAN/GEF-BIRF Project y EcoCiencia.

SIPAE. 2010. Prácticas de compra y condiciones sociales, laborales y ambientales en las plantaciones bananeras ecuatorianas que exportan a Alemania. Quito: SIPAE.

Southgate, D., R. Sierra y L. Brown. 1991. The causes of tropical deforestation in Ecuador: A statistical analysis. World Development 19 (9): 1145-1151.

Taubert, F., R. Fischer, J. Groeneveld, S. Lehmann, M. S. Müller, E. Rödig, T. Wiegand y A. Huth. 2018. Global patterns of tropical forest fragmentation. Nature 554: 519.

Tobon, C. 2009. Los bosques andinos y el agua. Quito: Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERATION.

Vandergrift, R., D. Thomas, B. Roy y M. A. Levy. 2018. Alcance de las concesiones mineras recientes en Ecuador: Un informe que detalla la superposición de concesiones mineras exploratorias con bosques protegidos y otras regiones de conservación y de interés para los derechos humanos en Ecuador. Nimbin, New South Wales, Australia: Rainforest Information Centre.

Villacrés, N. 2008. Buen gobierno en salud: un desafío de todos. En Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina, B. Espinosa y W. Waters (eds.), 27-48. Quito: FLACSO.

Wisbaum, W. 2011. La desnutrición infantil: Causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Madrid: UNICEF España.

WRM. 2004. El papel de la agricultura y la ganadería en la deforestación. Montevideo: World Rainforest Movement.

WWF. 2018. Living planet report-2018: Aiming Higher, M. Grooten y R. Almond (eds.). Gland, Suiza: World Wildlife Fund.

Wymann von Dach, S., C. Bracher, M. Peralvo, K. Pérez y C. Adler. 2018. Nadie de las montañas se quedará atrás: Localizando los ODS para la resiliencia de los habitantes y ecosistemas de montaña. Resumen Informativo en Desarrollo Sostenible de las Regiones de Montaña. Berna, Suiza: Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente y la Iniciativa para la Investigación sobre Montañas, con Bern Open Publishing (BOP).

Zorrilla, C. 2010. Choque de visiones sobre la política minera del Ecuador. En El Dorado o la Caja de Pandora: matices para pensar la minería en Ecuador, T. Bustamante y R. Lara (eds.). Quito: FLACSO.